Caso de éxito de Valencia Innovation Capital

Monitorización en tiempo real para optimizar confort y eficiencia en La Harinera

Una mejor gestión empieza por tener los datos adecuados

Valencia Innovation Capital tenía un reto claro en La Harinera: entender, con datos objetivos, cómo se usan realmente los espacios y cómo mejorar el confort de las personas que los ocupan. Una necesidad especialmente relevante en edificios con múltiples usos y horarios variables.

Desde CiviRed junto a Okoa y Nespra, nos encargamos de garantizar que el despliegue técnico fuera lo más eficaz, ágil y limpio posible.

El objetivo: que los datos críticos estuvieran disponibles en tiempo real para facilitar una toma de decisiones más rápida, más precisa y más rentable.

Una solución IoT pensada para integrarse

En CiviRed apostamos por soluciones que se integran sin fricciones. En este proyecto, hemos desplegado un sistema compuesto por sensores IoT discretos, robustos y de bajo mantenimiento, conectados a una plataforma segura de visualización accesible desde cualquier dispositivo. La solución permite monitorizar en tiempo real:

     

      • Aforos por zona en tiempo real

      • Temperatura y humedad ambiental

      • Niveles de CO₂

    Nuestro equipo se encargó de que todo quedara instalado, configurado y operativo sin interferir en el día a día del edificio. Lo importante era que el sistema funcionara desde el primer momento, sin generar más carga al cliente.

    Impacto tangible: decisiones basadas en datos reales

    Con los sensores ya activos, Valencia Innovation Capital puede:

    ✅ Ver ocupación por zonas y horarios

    ✅ Ajustar climatización de forma más eficiente

    ✅ Planificar el uso de espacios según datos objetivos

    ✅ Iniciar planes de eficiencia energética basados en evidencias

    En palabras de Mar Ferrer, «ya podemos analizar y tomar mejores decisiones sobre espacios y usos».

    Y es justo ahí donde está el valor real de este tipo de soluciones: transformar datos en acción, sin sobrecargar al equipo técnico.

    Además, la sencillez del sistema permite que no se requiera personal dedicado a su gestión. Los sensores siguen trabajando y los datos fluyen, liberando recursos internos y permitiendo centrarse en lo que realmente importa.

    Tecnología útil, no decorativa

    En CiviRed entendemos la tecnología como un medio, no como un fin. Lo importante no es llenar pantallas de datos, sino usar esa información para mejorar de verdad: consumir menos, gestionar mejor y ofrecer mayor confort a quienes utilizan el espacio.

    Este piloto, coordinado desde CiviRed y apoyado por la tecnología de Nespra y OKOA, demuestra que cuando la innovación se aplica con propósito y con los aliados adecuados, se obtienen soluciones efectivas, sostenibles y escalables.

    ¿Y ahora qué?

    Este primer despliegue en La Harinera ha sentado las bases para extender el modelo a otros espacios públicos o privados que buscan:

    🔹 Conocer mejor cómo se usan sus instalaciones

    🔹 Reducir consumos energéticos sin comprometer el confort

    🔹 Diseñar estrategias de uso y mantenimiento más inteligentes

    ¿Tu edificio también necesita tomar decisiones basadas en datos?

    Podemos ayudarte a hacerlo fácil y bien.

    📩 info@civired.com

    Caso de éxito de Valencia Innovation Capital

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *